Bienvenido a la página web de John Zuluaga. Su trabajo se desarrolla principalmente en las áreas del derecho procesal penal y la justicia de transición, incluyendo estudios de derecho comparado en este marco. Abogado de la Universidad de Antioquia (Colombia); Doctor en Derecho (Dr. iur.) y Master of Laws (LL.M.) de la Georg-August-Universität Göttingen (GAU, Alemania). Miembro fundador de la Sociedad Internacional Germano-Latinoamericana de Ciencias Penales (SIGLA-CP). En esta página encontrará información sobre las más recientes conferencias, publicaciones y eventos, así como un panorama de las actividades de docencia e investigación.
Novedades
Christian Scheechler Corona/Cristina E. Montalvo Velásquez/John Zuluaga Taborda/Lizbeth Xóchitl Padilla Sanabria/Leandro Eduardo Astrain Bañuelos/Luiza Borges Terra (eds.). Constitución y Política Criminal Pos-pandemia, Weimar, Eckhaus Verlag, 2022. ISBN 9783945294550. (LINK).
En este libro presentamos los diversos productos de investigación logrados por juristas latinoamericanos que han participado en el Workshop “Constitución y Política Criminal Pos-pandemia” realizado en la ciudad de Weimar (Alemania) entre el 30 de mayo y 03 de junio de 2022. Los trabajos que se congregan en esta edición discuten críticamente el giro autoritario del ius puniendi como producto de la flexibilización a múltiples límites de rango constitucional que se ha gestado con el control a la propagación del COVID-19 a nivel global.
Manfredo Koessl/John Zuluaga (eds.), La Constitución de Weimar en los desafíos del siglo XXI. Una mirada desde Latinoamérica, Weimar, Eckhaus Verlag, 2019. (PDF)
En este libro presentamos los trabajos expuestos y discutidos en el Workshop titulado “La Constitución de Weimar en los desafíos del siglo XXI. Una mirada desde Latinoamérica”, llevado a cabo en la ciudad de Weimar (Alemania) con el propósito de conmemorar el centenario de la Constitución de Weimar (1919-2019) a partir de dos ejes conceptuales: por un lado, los aportes de la experiencia latinoamericana al debate y critica del Constitucionalismo Social y, por otro lado, la importancia del Constitucionalismo Social en materia político-criminal
- “La parte ´general´como parámetro para la descriminalización", en Ámbito Jurídico Nr. 609, Bogotá, Legis S.A., 22.05 al 04.06.2023, pp. 14-15 (LINK).
- “La recepción lingüística de la dogmática penal alemana”, en Ámbitojurídico.com 27.02.2023 (LINK).
- “¿Extremismo de derecha o delincuencia política?”, en Ámbitojurídico.com-Sección Mirada Global, 23.01.2023 (LINK).
- “¿Qué puede esperarse del proceso penal en el marco de la Justicia transicional?”, en Ámbitojurídico.com, 16.12.2022 (LINK).
- “La Universidad como espacio de comunicación”, en Ámbitojurídico.com, 11.10.2022 (LINK).
- (E)lecciones judiciales para una “paz total”, en Ámbitojurídico.com, 17.08.2022 (LINK).
- “La drasticidad de los “fines nobles” en las reformas penales”, en Ámbitojurídico.com, 11.05.2022 (LINK).
- “¿Un sistema des-cientifizante?”, en Ámbitojurídico.com, 22.02.2022 (LINK)
- “Por el derecho a un mínimo vital ecológico, en Ámbitojurídico.com, 12.01.2022 (LINK).
- “Acerca del mandato temporal de la Comisión de la Verdad”, en Ámbitojurídico.com 24.08.2021 (LINK)
- La "convencionalidad" y la racionalización de la detención preventiva, en Ámbitojurídico.com 21.06.2021 (LINK)
- La prisión perpetua al banquillo: Análisis de su impugnación ante la Corte Constitucional colombiana, en Agenda Estado de Derecho, 17.06.2021 (LINK)
- La prisión perpetua en Colombia y la normalización de una sociedad cremadora, en Ámbitojurídico.com 30.04.2021 (LINK)
- Del carácter «cognitivo» de la actividad digital judicial, en Ámbitojurídico.com 22.02.2021 (LINK)
- AA.VV. "Manifiesto por una moratoria legislativa en materia penal y hacia una política ccriminal menos populista, más humanista y mejor sustentada", Colombia, 28.05.2020 (LINK)
- AA.VV. "Rumbo a un genocidio carcelario. Manifiesto en contra del Decreto 546 de 2020 y en pro de la mejora real de las condiciones de privación de la libertad para los reclusos y el personal penitenciario afectados por el coronavirus", Colombia, 19.04.2020 (LINK)
- AA.VV. “Manifiesto a propósito de la instauración de la jurisdicción especial para la paz (JEP)”, Colombia, Noviembre de 2017 (LINK).
- “Un manifiesto de penalistas colombianos”, en Ámbitojurídico.com, 16.09.2016 (LINK)
- AA.VV. Manifiesto con ocasión de la asunción de Néstor Humberto Martínez Neira, como Fiscal General de la Nación, Colombia, 08.2016 (LINK)
Foros por la paz
La Universidad de Antioquia y los retos en la construcción de paz
En un esfuerzo por contribuir a la construcción de sociedad, tras un conflicto armado de más de 50 años en Colombia, la Universidad de Antioquia propone la realización de cinco foros mediante los cuales se busca construir un espacio académico para propiciar el análisis y la reflexión sobre los temas fundamentales relacionados con el proceso de paz, el posconflicto y la consolidación de una sociedad en paz.
Lugar: Universidad de Antioquia, Auditorio principal - Edificio de Extensión (Medellín-Colombia)
En video: Invitación a "Foros por la paz" - Universidad de Antioquia
Primer Foro:
- El plebiscito y la constitucionalidad de la Justicia transicional, Jueves 1 de septiembre de 2016, Hora: 14:00 a 18:00.
- Reseña - Imagenes - Video Parte I - Video Parte II
Segundo Foro:
Tercer Foro: