Bienvenido a la página web de John Zuluaga. Su trabajo se desarrolla principalmente en las áreas del derecho procesal penal y la justicia de transición, incluyendo estudios de derecho comparado en este marco. Abogado de la Universidad de Antioquia (Colombia); Doctor en Derecho (Dr. iur.) y Master of Laws (LL.M.) de la Georg-August-Universität Göttingen (GAU, Alemania). Miembro fundador de la Sociedad Internacional Germano-Latinoamericana de Ciencias Penales (SIGLA-CP). En esta página encontrará información sobre las más recientes conferencias, publicaciones y eventos, así como un panorama de las actividades de docencia e investigación.
Novedades
John Zuluaga, Der richterliche Rechtsschutz bei Grundrechtseingriffen. Eine rechtsvergleichende Analyse, Berlín, Duncker & Humblot, Schriften zum Strafrechtsvergleich (SRV), Band 19, 2023.
Esta investigación se ocupa de la protección judicial ante injerencias en derechos fundamentales durante la investigación penal. A partir de la comparación del caso colombiano y el modelo proceso penal alemán, se problematizan las falencias al tratamiento normativo y judicial de los motivos fundados como sustento de la investigación penal en Colombia. En el resultado se ofrece una interpretación estricta y sistemática de los motivos fundados como base principal del esquema de protección judicial.
Recensiones:
Cristina Montalvo Velásquez/John Zuluaga Taborda/Leandro Eduardo Astrain Bañuelos (coords.). Jorge Segismundo Rotter/José Martín Bonilla Leonardo/Marlus Arns de Oliveira/Susana Martínez Nava (eds.). Desafíos actuales del Derecho penal y la Política criminal en Alemania y Latinoamérica: III Workshop de la Sociedad Internacional Germano de Ciencias Penales (SIGLA-CP), Würzburg 2024, Eckhaus Verlag, 2024. ISBN 978-3-945294-56-7 (LINK).
En este libro presentamos los diversos productos de investigación logrados por juristas latinoamericanos que han participado en el III Workshop de la Sociedad Internacional Germano de Ciencias Penales (SIGLA-CP), realizado entre el 22 y 26 de julio de 2024 en la Univresidad de Würzburg (Alemania) .
Una reseña del evento puede verse AQUÍ
- “Tatverdacht y Motivos Fundados. Apuntes para una comparación procesal penal”, en Michael Stöber/Gabriel Barreto (eds.), Tendencias contemporáneas en el Derecho Colombiano y Alemán 2023, Bogotá, Editorial Ibáñez, 2024, ISBN 978-958-502-156-3, pp. 41-62 (LINK) (ÍNDICE).
- «Confronting the Past Through Criminal Courts. Critical Reflections on the Colombian Case», in: Eric Hilgendorf (Hrsg.). Law in Times of Crisis. Festschrift for Yoram Danziger (SRV, Bd. 20), Berlin, ©Duncker & Humblot GmbH, 2023, pp. 381-393. (LINK) DOI: https://doi.org/10.3790/978-3-428-58941-8
- “Dilemas del derecho penal ante la digitalización», en Michael Stöber/Gabriel Barreto (eds.), Tendencias contemporáneas en el Derecho Colombiano y Alemán 2022, Bogotá, Editorial Ibaniez, 2023, pp. 222-234. (LINK)
- “Del control judicial a las injerencias en derechos fundamentales», en Jorge Bheron Rocha (org.), Processo Penal em Perspectiva: Leituras Ibero-Americanas, Sao Paulo, Tirant Lo Blanch Brasil, 2023, pp. 111-128 (LINK).
- “Contradicciones político criminales de la Justicia transicional en Colombia”, en Of swords and shields: due process and crime control in times of globalization – Liber amicorum Prof. Dr. J.A.E. Vervaele, The Hague, Eleven, 2023, pp. 767-774. (LINK)
- Junto a Manfredo Koessl, “Del Coronel Buendía a Iván Márquez. Sobre las dificultades de los procesos de paz y reintegración en Colombia”, en Fernando Velásquez Velásquez/John Zuluaga Taborda, Constitución y sistema penal. Conmemoración de los 100 años de la Constitución de Weimar, Bogotá, Tiran lo Blanch-Universidad Sergio Arboleda-Konrad Adenauer Stiftung: Programa Estado de Derecho para Latinoamérica-SIGLA-CP, 2022, pp. 91-111. (LINK)
- “Apuntes sobre la dimensión inconstitucional y apolítica de la prisión perpetua en Colombia”, en Christian Scheechler Corona/Cristina E. Montalvo Velásquez/John Zuluaga Taborda/Lizbeth Xóchitl Padilla Sanabria/Leandro Eduardo Astrain Bañuelos/Luiza Borges Terra (eds.). Constitución y Política Criminal Pos-pandemia, Weimar, Eckhaus Verlag, 2022 (LINK).
- “Contra la prisión perpetua y a favor de la dignidad humana. A manera de presentación”, en Fernando Velásquez/John Zuluaga (eds.). La prisión perpetua en Colombia. Perspectivas Político- Criminales Comparadas, Tirant lo Blanch-USA-KAS IusLA, 2022, pp. 11-15. (LINK)
- “Digitalización y Derechos Humanos. Un acercamiento preliminar en razón de la crisis causada por el covid-19”, en Pablo Galain/Eduardo Saad, Responsabilidad empresarial, Derechos Humanos y la agenda del Derecho Penal Corporativo, Valencia, Tirant lo Blanch, 2022, pp. 613-630 (LINK).
- “The Challenges of digital justice in Colombia. An approach based on the judicial crisis caused by COVID-19”, in: Susanne Beck, Carsten Kusche, Brian Valerius (Hrsg.), Digitalisierung, Automatisierung, KI und Recht. Festgabe zum 10-jährigen Bestehen der Forschungsstelle RobotRecht, Baden-Baden (Germany), Nomos, 2020, pp. 589-601. (LINK).
Para publicaciones previas véase AQUÍ
- “El desafío de sospechar”, Ámbito jurídico [ambitojurídico.com], Legis S.A., 29.11.2024 (LINK).
- ¿Hacia un modelo unificado de justicia transicional?, Ambitojurídico.com, 25.10.2024 (LINK).
- “La importancia de la cooperación científica”, Ámbito jurídico, 22.08.2024 (LINK).
- “La gerencia académica en declive”, Ámbito jurídico 16.05.2024 (LINK).
- “La legítima defensa y el relativismo securitario”, Ámbitojurídico.com 12.03.2024 (LINK)
- “la ilusión del mérito académico en Colombia”, Ámbitojurídico.com 02.02.2024 (LINK)
- „Una ciencia penal latinoamericana“, en Ámbitojurídico.com 27.07.2023 (LINK)
- “La parte ´general´como parámetro para la descriminalización”, en Ámbito Jurídico Nr. 609, Bogotá, Legis S.A., 22.05 al 04.06.2023, pp. 14-15 (LINK).
- “La recepción lingüística de la dogmática penal alemana”, en Ámbitojurídico.com 27.02.2023 (LINK).
- “¿Extremismo de derecha o delincuencia política?”, en Ámbitojurídico.com-Sección Mirada Global, 23.01.2023 (LINK).
- “¿Qué puede esperarse del proceso penal en el marco de la Justicia transicional?”, en Ámbitojurídico.com, 16.12.2022 (LINK).
- “La Universidad como espacio de comunicación”, en Ámbitojurídico.com, 11.10.2022 (LINK).
- (E)lecciones judiciales para una “paz total”, en Ámbitojurídico.com, 17.08.2022 (LINK).
- “La drasticidad de los “fines nobles” en las reformas penales”, en Ámbitojurídico.com, 11.05.2022 (LINK).
- “¿Un sistema des-cientifizante?”, en Ámbitojurídico.com, 22.02.2022 (LINK)
- “Por el derecho a un mínimo vital ecológico, en Ámbitojurídico.com, 12.01.2022 (LINK).
Para contribuciones previas véase AQUÍ
- Ponencia: “El proceso penal ante la inseguridad sentida. Desafíos para una dogmática procesal penal limitativa del peligrosismo en Colombia”, en II Congreso de profesores y profesoras de Derecho Penal y Criminología, Bogotá, Universidad Jorge Tadeo Lozano, 24 de octubre de 2024 (LINK).
- Ponencia: “La dimensión ideológica del concepto de delito económico”, en Seminario Delitos económicos: Asuntos relevantes para el Derecho penal chileno, Concepción (Chile), Universidad Católica de la Santísima Concepción, 17.10.2024 (LINK).
- Ponencia: “El Derecho penal contemporáneo: entre nuevas y viejas gramáticas político criminales”, en Conversatorio Nacional de Justicia y Paz: "Justicia y Paz no es un experimento, es un referente”, Villavicencio, Consejo Superior de la Judicatura, 04.10.2024 (LINK Min. 9:07 a 57:20.).
- Workshop Desafíos actuales del Derecho penal y la Política criminal. Würzburg (Alemania), 22 al 26.07.2024. (LINK).
- “V Seminario alemán”, Conferencia: Michael Stöber, “La responsabilidad por daños y perjuicios en el derecho alemán”, Bogotá, Universidad Sergio Arboleda, 29.02.2024 (LINK).
- Primera Escuela Latinoamericana de Ciencias Penales, Guanajuato (México), Universidad de Guanajuato, 26.- a 30.06.2023 (LINK).
- “IV Seminario alemán”, Conferencia: Eric Hilgendorf, “Dilemas-Problemas de la Conducción automatizada”, Bogotá, Universidad Sergio Arboleda, 01.02.2023 (LINK).
- “III Seminario alemán”, Conferencia: Jörg Eisele, “Desarrollo reciente de la dogmática penal alemana desde una perspectiva internacional”, Bogotá, Universidad Sergio Arboleda, 25.10.2022 (LINK).
- “II Seminario alemán”, Conferencia: Michael Stöber, “El deber de legalidad de los gerentes de una empresa en Alemania con especial atención en la prevención de la corrupción”, Bogotá, Universidad Sergio Arboleda, 04.10.2022. (LINK).