2025: “El concepto de delito económico”, en Sexto Congreso Anual/4. Jahrestagung de la Asociación Colombo-Alemana de Juristas/Deutsch-Kolumbianische Juristenvereinigung, Bogotá, Cámara de Comercio Colombo-Alemana, 06.10.2025 (LINK).
2025: “El concepto de sospecha (Tatverdacht). Una perspectiva comparada”, en II Escuela Latinoamericana de Ciencias Penales, Barranquilla, Universidad del Atlántico-SIGLA-CP, 21.08.2025 (LINK).
2025: „Digitalisierung und Strafprozess“, en Deutsch-Kolumbianisches Kieler-Woche-Kolloquium 2025, Christian-Albrechts-Universität zu Kiel, 26.06.2025 (LINK).
2025: “Los motivos fundados para la restricción de la libertad”, en Conversatorio Nacional Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad: Jueces como agentes de cambio, Bogotá, Consejo Superior de la Judicatura, 25.04.2025 (min 6:14:10 ss. LINK).
2025: “En memoria de Claus Roxin”, en Jornadas académicas en memoria del profesor Claus Roxin, Universidad de Guanajuato (México), 01.04.2025 (LINK).
2024: “El proceso penal ante la inseguridad sentida. Desafíos para una dogmática procesal penal limitativa del peligrosismo en Colombia”, en II Congreso de profesores y profesoras de Derecho Penal y Criminología, Bogotá, Universidad Jorge Tadeo Lozano, 24 de octubre de 2024 (LINK)
2024: “La dimensión ideológica del concepto de delito económico”, en Seminario Delitos económicos: Asuntos relevantes para el Derecho penal chileno, Concepción (Chile), Universidad Católica de la Santísima Concepción, 17.10.2024 (LINK).
2024: “El Derecho penal contemporáneo: entre nuevas y viejas gramáticas político criminales”, en Conversatorio Nacional de Justicia y Paz: «Justicia y Paz no es un experimento, es un referente”, Villavicencio, Consejo Superior de la Judicatura, 04.10.2024 (LINK Min. 9:07 a 57:20.).
2024: “Restricción del Derecho humano al debido proceso legal en el derecho punitivo”, en VI Congreso nacional e internacional anticorrupción: restricciones de los derechos humanos para el combate a la corrupción, México D.F., FeS Acatlán, 1 al 4 de abril de 2024.
2024: “Imputación Objetiva”, en Escuela de Invierno en Ciencias Penales, San Cristobal de las Casas, Chiapas, México, California College. 8.01.2024
2023: “El art. 450 CPP y la motivación para la restricción de la libertad”, en Congreso de Derecho penal. Homenaje al Profesor Fernando Velásquez Velásquez, Bogotá, Universidad Sergio Arboleda, 15.11.2023.
2023: “El crimen organizado como concepto complejo”, en III Congreso Internacional del Sistema Integral de Derecho Penal: Problemas de Derecho Penal Económico, Crimen Organizado y Corrupción, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, 26 de octubre de 2023.
2023: “Motivos fundados y Tatverdacht. Una comparación”, en Cuarto Congreso Anual/4. Jahrestagung de la Asociación Colombo-Alemana de Juristas/Deutsch-Kolumbianische Juristenvereinigung, Bogotá, Cámara de Comerico Colombo-Alemana, 06.10.2023 (LINK).
2023: “El código penal internacional alemán: Un modelo para Colombia?, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 21.03.2023.
2023: “Comentarios al estado actual del derecho comparado”, en El estado actual del derecho comparado. Un panorama, México D.C, FES Acatlán-UNAM, 09.02.2023
2023: “Constitución y Política criminal pospandemia”, en Presentación del Libro “Constitución y política criminal pospandemia”, Guanajuato (México), 08.02.2023.
2022: “Sobre las transiciones punitivas: ¿un modelo para la continuidad?, en Conversatorio: El punto 5 del Acuerdo ¿Cómo vamos y qué sigue?, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia-Observatorio del SIVJRNR, 06.12.2022.
2022: “La definición de grupo delincuencial organizado y su alcance frente a la criminalidad organizada transnacional”, en Seminario internacional sobre corrupción y crimen organizado transnacional: respuestas desde el Derecho Internacional”, Bogotá, 09 de noviembre de 2022 (LINK, min 04:37:19 ss.)
2022: “Dilemas de la digitalización y derecho penal”, en V Jornadas del Elqui de Ciencias Penales, Coquimbo (Chile), Universidad Católica del Norte 8.11.2022 (LINK).
2022: “El concepto de corrupción y sus alcances frente a la criminalidad organizada”, en XVII Congreso internacional de derecho penal: Derecho penal y Corrupción, Bogotá, Universidad Sergio Arboleda, 27 de octubre de 2022 (LINK min. 01:25:01 ss.).
2022: „Derecho penal y digitalización”, en III Congreso Anual de la Asociación Colombo-Alemana de Juristas/Deutsch-Kolumbianische Juristenvereinigung e. V. (ACAJ/DKJV), Bogotá, Cámara de Industria y Comercio Colombo-Alemana, 06.10.2022 (LINK).
2022: “El concepto de Justicia transicional”, en CONVERSATORIO: El concepto y procesos de justicia transicional, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, 23.02.2022 (LINK).
2021: “El sistema integral de verdad, justicia, reparación y no repetición”, en Cinco años del acuerdo con las FARC-EP, Bogotá, Universidad Sergio Arboleda, 18.10.2021 (LINK).
2021: “Sobre la responsabilidad penal de las personas jurídicas. Anotaciones desde el caso colombiano”, en Processo penal no âmbito da responsabilidade penal da pessoa jurídica, 08.10.2021. (LINK).
2021: “Motivos fundados para la afectación de Derechos fundamentales en el proceso penal”. Conversatorio con el Dr. Jaime Granados, Simon Morato y otros realizado el 01 de octubre de 2021 y que fuese organizado por la firma Jaime Granados S.A.S. en razón de su 25° aniversario (LINK).
2021: “La prisión perpetua en Colombia y la normalización de una sociedad cremadora” en Segundo congreso anual de la Asociación Colombo-Alemana de juristas (Deutsch-Kolumbianische Juristenvereinigung) 30.09.2021 (LINK).
2021: “La cadena perpetua en Colombia”, en Conmemoración a los 30 años de la Constitución Política de Colombia, 14.07.2021 (LINK).
2021: “Tensiones entre la seguridad y las garantías en el proceso penal colombiano”, en Ciclo de Conversatorios Derecho y nuevas Realidades, Rionegro, Universidad Católica de Oriente, 19.05.2021.
2021: “Consideraciones sobre el aborto y apuntes para la reforma”, en Webinar Aborto y Estado laico, Universidad Sergio Arboleda (Colombia), 29.04.2021 (LINK).
2020: “Digitalización de la justicia”, en Webinar por el Día del Abogado Ecuatoriano, Universidad Técnica del Norte (Ecuador), 19.02.2021.
2020: “El tratamiento normativo de los delitos de odio en Colombia”, en Congreso internacional sobre el tratamiento normativo del discurso odio, Universidad Pablo de Olavide (España), 01.12.2020.
2020: “La cooptación del sistema sanitario por parte del poder punitivo”, en III Jornadas del Elqui de Ciencias Penales, Universidad Católica del Norte (Chile), 18.11.2020.
2020: «Poder punitivo y sistema sanitario durante el COVID-19», en PANEL INTERAMERICANO. Las consecuencias de la pandemia en el ámbito de los Derechos humanos. Universidad de San Carlos de Guatemala, Postgrados internacionales, 24.07.2020. (LINK)
2020: “Hacia un bioproceso penal?”, en Webinar Seminario Internacional de Derecho Penal y Procesal Penal. Tema 4.- Proceso Penal en tiempo de COVID 19 (prisión preventiva, suspensión de términos, suspensión de la investigación complementaria, etc.), Academia de Ciencias Penales de la Fiscalía General del Estado de Chiapas (México)-Sociedad Germano-Latinoamericana de Ciencias Penales (SIGLA-CP), 04.06.2020 (LINK)
2020: “The Special Jurisdiction for Peace in times of COVID-19”, en Colombian day – Jena Center for Reconciliation Studies of the University of Jena (Germany), 26.05.2020.
2020: “La justicia penal frente a las medidas sanitarias en tiempos del COVID-19”, en Webinar Derecho penal del enemigo y derechos humanos”, Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla, 22.05.2020 (LINK)
2020: “Del (des)control penal en la contención del covid-19”, en Webinar: El derecho penal en tiempos de coronavirus, Universidad Sergio Arboleda (Bogotá, Colombia), 06.05.2020 (LINK)
2020: “De la pandemia punitiva. A propósito de las reacciones para enfrentar el COVID-19”, en Congreso Internacional «Acciones legales después del COVID-19», División de ciencias jurídicas de la FES Acatlán, UNAM y Latin iuris. 14.04.2020 (LINK)
2020: “La JEP y sus retos”, en FORO Jurisdicción Especial para la Paz: Avances en materia de justicia transicional, Bogotá, Universidad de los Andes, 04.03.2020 (LINK)